Las actividades de noviembre en la Biblioteca de Guadalajara tienen como protagonista la música
Música para los más peques
Este mes de noviembre la música vuelve a asomarse a la Biblioteca Pública en forma de festival de música pensado para todos los públicos, con un ciclo de conciertos que servirán para acercar la música de calidad en directo a los más pequeños. Un programa de espectáculos para disfrutar en familia de la experiencia de la música en vivo en el marco único del patio central del Palacio de Dávalos, convertido por unas horas en una sala de conciertos.
Recibiremos cuatro propuestas con bandas y músicos de distintos géneros: pop, rock, jazz, clásica, música de cine,…
- Lunes 20 de noviembre. 19 horas. Dr. Sapo. Las aventuras de Sam.
- Jueves 23 de noviembre. 19 horas. Music In Action. Boom & Shake, un concierto con instrumentos sorprendentes.
- Miércoles 29 de noviembre. 19 horas. Trío Ainur. Música de cámara.
- Viernes 1 de diciembre. 19 horas. Proyección de la película muda El hombre mosca (de Harold Lloyd), con piano en directo a cargo de José Miguel M. Carrobles.
Otro punto fuerte de las actividades organizadas este mes es el comienzo del ciclo Juderías de Guadalajara, organizado por la Biblioteca Pública de Guadalajara y la Asociación de Amigos de la Biblioteca, dedicado a recorrer la historia de la presencia de la población judía en Guadalajara, su importancia y su legado artístico y cultural. Aunque la memoria de Sefarad en Guadalajara se ha difuminado con el paso del tiempo aún es posible encontrar vestigios singulares de aquella cultura hebrea: sinagogas, callejuelas, aljamas y personajes fascinantes fundamentales en la sociedad de la época. Te invitamos a descubrirlos. La conferencia que abre el ciclo, Los judíos: vecinos de la Guadalajara medieval, correrá a cargo de Gonzalo Viñuales Ferreiro, profesor de Historia Medieval en la URJC.
En el Año Hernandiano 2017, también la Asociación de Amigos de la Biblioteca nos trae la conferencia recital Las tres heridas de un poeta: Miguel Hernández, un viaje por la obra de este poeta universal de la mano del escritor y poeta Luis Gutiérrez Valentín, acompañado de los rapsodas Vicente Gamo y Basilio Rodríguez.
El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil tiene doble presencia en la programación de este mes. El recuerdo de los orígenes de los Viernes de los Cuentos se recupera con un Filandón en el que un corro de cuentistas se reúne de noche para contar y escuchar al calor de los cuentos y una taza de chocolate. Porque disfrutar del hecho de contar(se) historias ya forma parte de la identidad de los guadalajareños, como demuestra la exposición Momentos del Maratón, organizada por la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, una selección de fotografías con instantes irrepetibles (y ahora rescatados) del Maratón de los Cuentos de este año.
Como siempre la biblioteca será un lugar donde estar al tanto de la actualidad. Por eso, te invitamos al debate Cataluña en torno al tema que viene copando el interés informativo en los últimos meses, con la presencia de expertos y representantes políticos, organizado por el Club de Debate de la Biblioteca, y a la Jornada sobre vías pecuarias y ganadería extensiva de Guadalajara, organizada por WWF Guadalajara y Ecologistas en Acción Guadalajara. En el Día Internacional del Patrimonio, la Plataforma Abraza el Infantado nos invita a reflexionar sobre la situación del Palacio del Infantado. Por último, en diversas fechas podrás encontrar en la biblioteca a técnicas de Cruz Roja, presentando su campaña En realidad no tiene gracia, destinada a ayudar a superar las barreras del prejuicio a personas que buscan trabajo. Si buscas trabajo, infórmate de la ayuda que pueden brindarte.
Pero este mes no podían faltar las presentaciones de libros, en este caso de temáticas muy distintas. Historia de la revolución rusa de León Trotsky dará pie a un debate presentado por Enrique Alejandre Torija y Ángeles García Pérez, y organizado por la Fundación Federico Engels. La novela Paula en Ítaca, de Valentina Rodero, narra las experiencias vitales de una joven que le llevan de su casa familiar, en un pueblecito pesquero junto al mar, a descubrir su vocación. La divulgación matemática y el humor estarán presentes en la presentación de Un número perfecto, de Santi García Cremades, uno de los divulgadores científicos más conocidos de nuestro país, que viene a Guadalajara a participar en el congreso Disfrutar Divulgando Desinteresadamente.
Pero también hay hueco para el cine, presente en el marco del Certamen de Cine Lento de Guadalajara, organizado por Contrapicado Films y Rincón Lento, con la proyección de la película francesa Tomboy, un conmovedor retrato de los misterios de la infancia, seguida de un coloquio posterior. Y una cita con la pintura organizada por Aguada, Asociación de Acuarelistas de Guadalajara, que ha invitado al pintor José Zorita a realizar una demostración didáctica en vivo de la técnica de la acuarela.
Dos propuestas para mejorar tu vida personal. La charla Feng shui práctico para la abundancia a cargo de Patricia Padrón González sobre los beneficios de esta técnica milenaria y el Taller de meditación impartido por Miguel Ángel Aguado.
Para el público infantil y juvenil en La Hora del Cuento recibimos al escritor y narrador oral Pablo Albo que nos invitará a escuchar sus Cuentos de aire, historias de papel. Y si quieres pasar sábados divertidos, los primeros de cada mes tienes una cita con nuestro espacio para los Juegos de mesa, en el que de la mano de un monitor descubrirás juegos diferentes para todas las edades. Este mes el reto construir ciudadelas, escapar de los saboteadores o encontrar objetos en un laberinto mágico. ¿Te apuntas?
Por último, os proponemos visitar dos espacios con recomendaciones de lecturas. Todas distintas, todas familias, dedicado en la sala infantil a los libros infantiles que hablan de nuevas formas de familia. Y en la sala de préstamo, una recopilación de novelas que transcurren en un entorno que quizá te resulte familiar: Protagonistas: libro, librería y biblioteca.