El Museo Mundial de Miniaturas Profesor MAX, una de las maravillas que podemos encontrar en Brihuega, contiene
La colección más grande del mundo de cosas pequeñas
El Museo Mundial de Miniaturas Profesor MAX guarda y expone la colección más grande del mundo de las cosas más pequeñas.
Ubicado en el restaurado Convento de San José, un edificio del siglo XVI donde también se encuentra la sala municipal de exposiciones de Brihuega, el museo cuenta con una superficie de 1,000 m² aproximadamente destinados a la creación, promoción y difusión de las miniaturas en su conjunto.
En su interior el visitante podrá admirar un mundo insólito, maravilloso y, sobre todo, único, al moverse entre las vitrinas que exponen cientos de obras mínimas, muchas de las cuales no se aprecian sin la lupa de gran aumento que llevan incorporadas.
Un ave tallada en el palo de un fósforo, esculturas realizadas en tiza de escuela, pulgas disecadas y vestidas, un ajedrez de marfil del siglo XVIII, la Última Cena copia del cuadro de Leonardo da Vinci pintado en un grano de arroz, un manuscrito en el canto de una tarjeta de visita, una pintura de Andrés Bello en la cabeza de un alfiler y cientos de increíbles piezas más del arte de la miniatura que dejan con la boca abierta.
La colección de miniaturas del Profesor Max tiene en su haber 4 Récords Guinnes. Entre las piezas premiadas se encuentra una Casita de muñecas en miniatura decorada con todo lujo de detalles.
Todo empezó en marzo de 1972, cuando Juan Elegido Millán, natural de Brihuega, Guadalajara y conocido por el nombre artístico de “Profesor Max”, abre en Mijas el primer Museo Mundial de Miniaturas “Carromato de Max”. La colección constaba de 30,000 piezas.
Tras su muerte, su hermana María Rosa junto con su marido, abren en 1977 el “Mundo de Max” en Guadalest, consiguiendo diversos premios y distinciones por su labor de promoción turística y el reconocimiento de la miniatura a nivel mundial.
En 2010 las obras de arte de miniatura y microminiatura superan las 65,000 piezas. En el Museo se expone actualmente parte de esta colección de 65.000 piezas de diferentes estilos y épocas, de más de 30 países, representados a escala 1/12, 1/24, 1/100, 1/144.
Juan Elegido Millán, el “Profesor Max”, nació en Brihuega en 1912. Aventurero incansable, en sus viajes alrededor del mundo tuvo la oportunidad de desarrollar sus experiencias de hipnotismo y sugestión, siendo el primero que hipnotizó por teléfono y fotografía. Además, en sus viajes recopilaría una fantástica colección de miniaturas.
Algunas de las piezas que podemos ver:
• Esculturas en chicle, jabón, tiza de la escuela o simplemente un palo de cerilla, donde se encuentra tallada un ave, que es por sí sola, un monumento a la paciencia, junto a la habilidad y el tiempo sin precio.
• Pinturas en marfil, madera o lienzo, manuscrito en el canto de una tarjeta de visita, globo terráqueo y banderas del mundo, pintado sobre la cabeza de un alfiler.
• La última cena, copia del cuadro de Leonardo da Vinci, pintada en un grano de arroz.
• Plaza de toros y paseíllo de toreros en una cabeza de alfiler.
• Las siete maravillas del mundo, pintadas en una lenteja, etc. etc.. y cientos de piezas más.